
Este martes 15 de diciembre se llevó a cabo un encuentro virtual entre la Alcaldía de Timbiquí, el Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN y AMUNAFRO. En este espacio se acordó trabajar en conjunto para apoyar el emprendimiento y la innovación en el municipio.
El Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN tiene el objetivo de desarrollar y fortalecer las capacidades de los emprendedores, con un componente esencial: llegar a las diferentes regiones del país y aportar a los procesos de emprendimiento que tienen el potencial para dinamizar la economía a través de iniciativas sostenibles.
En la reunión desarrollada en la mañana de este 15 de diciembre se expuso el programa EAN Impacta, una iniciativa del Instituto de Emprendimiento Sostenible de la Universidad, que consta de tres fases de acompañamiento y guía a personas, equipos y empresas.
«Desde el plan de desarrollo hemos avanzado en identificar algunos emprendimientos. Nosotros desde acá, acompañados con organizaciones de base: consejos comunitarios, resguardos indígenas, organizaciones de mujeres, de jóvenes, estamos acompañando algunas iniciativas». Manifestó la alcaldesa de Timbiquí Neyla Yadira Amu Vente. Además, la mandataria regional dio a conocer que el municipio tiene un interés genuino hacer que este proceso sea perdurable en el tiempo.
Alcaldesa de Timbiquí, Neyla Yadira Amu Vente
Diálogo entre la academia y el territorio
Cabe destacar que esta es la primera vez que Timbiquí, ubicado en el departamento del Cauca tiene una mujer a la cabeza del municipio, en la Alcaldía. En poco más de su primer año de administración, la gestión de la alcaldesa Neyla Yadira Amú Venté, fue reconocida en diferentes escenarios. Por ejemplo, en el Premio Nacional de Alta Gerencia en la categoría de Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Por su parte, el programa EAN Impacta fue catalogado como el número 12 a nivel global en el ránking Top Business Incubator Managed by University, durante el World Summit 2018, desarrollado en Toronto.
Bajo esta premisa y las múltiples oportunidades de innovación que existen en los territorios, la Universidad EAN, la Alcaldía de Timbiquí y AMUNAFRO continuarán trabajando para fortalecer y apoyar las iniciativas de emprendimiento, que permitan dinamizar la economía y avanzar hacia un desarrollo sostenible.